Tecnología sostenible: el nuevo motor de la generación y consumo de energía 

tecnología renovable

TECNOLOGÍA SOSTENIBLE Y ENERGÍA INTELIGENTE

En este análisis conocerás cómo la tecnología sostenible y energía inteligente están impulsando cambios clave en la forma de generar, distribuir y consumir energía. Desde sensores inteligentes hasta redes eléctricas avanzadas, estas innovaciones permiten un futuro más limpio, eficiente y descentralizado.

En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad urgente. La tecnología, especialmente el Internet de las Cosas (IoT), los activos digitales y la inteligencia artificial están revolucionando la forma en que generamos, distribuimos y consumimos energía. Permitiendo soluciones más limpias, eficientes y accesibles. 

El Internet de las Cosas (IoT) conecta objetos físicos a internet para recopilar y compartir datos en tiempo real. 

1. Monitoreo inteligente del consumo energético. 

2. Automatización de sistemas de climatización e iluminación. 

3. Optimización de redes eléctricas inteligentes (smart grids). 

4. Mantenimiento predictivo de infraestructuras energéticas. 

Aplicaciones Globales Relevantes

1. Smart meters: Ajustan tarifas según la demanda. 

2. Redes eléctricas inteligentes: Redistribuyen energía automáticamente. 

3. Sensores ambientales: Optimizan el rendimiento de paneles solares y turbinas eólicas. 

En 2024, Colombia alcanzó casi 2 GW de energía solar instalada y se proyectan 66 nuevos proyectos de energía renovable, con una inversión de más de USD $2.200 millones. Soluciones descentralizadas que conectan generación y consumo local, reduciendo la necesidad de redes extensas.  

Colombia ha dado pasos importantes hacia la sostenibilidad energética, aunque aún enfrenta retos estructurales. 

Las regiones con mayor potencial solar, como La Guajira, carecen de redes adecuadas. 

 El marco legal aún no incentiva suficientemente la adopción de energías limpias. 

Falta de incentivos para que hogares y pequeñas empresas inviertan en soluciones sostenibles. 

Colombia cuenta con más de 68 millones de dispositivos IoT conectados y se espera un crecimiento acelerado en los próximos años. El sector energético es uno de los más beneficiados por esta tecnología. 

Empresas como Celsia y EPM han comenzado a implementar medidores inteligentes que permiten a los usuarios monitorear su consumo en tiempo real y ajustar hábitos para ahorrar energía. 

Huawei ha implementado más de 30 proyectos solares en Colombia con su plataforma FusionSolar, que combina IA e IoT para maximizar la eficiencia de generación. 

Bogotá y Medellín están desarrollando proyectos piloto de infraestructura urbana inteligente, donde el alumbrado público, semáforos y edificios están conectados a redes IoT para optimizar el uso energético.  

energía solar

Activos Tecnológicos Clave

Sensores y Dispositivos IoT

1. Detectan temperatura, humedad, radiación solar y consumo eléctrico. 

2. Se integran en hogares, industrias y redes eléctricas. 

Plataformas de Gestión Energética

1. Software en la nube que analiza datos en tiempo real.

2. Permite decisiones automatizadas para reducir consumo y costos. 

Gemelos Digitales

1. Réplicas virtuales de infraestructuras energéticas. 

2. Simulan escenarios para mejorar eficiencia y prevenir fallos. 

Blockchain para Energía

Transparencia en la trazabilidad del origen de la energía

La convergencia entre sostenibilidad y tecnología está redefiniendo el futuro energético de Colombia. El IoT y los activos tecnológicos no solo permiten una gestión más eficiente de los recursos, sino que también abren la puerta a una participación ciudadana más activa y a una economía más verde e inclusiva.

tecnología sostenible y energía inteligente
Autor: Andrés Velásquez.
Gerente de Unidad XaaS de Colsof.

Tal vez te podría interesar