Share This Article
La ciberseguridad comprende y hace parte del contemporáneo contexto empresarial en el que se desarrollan las compañías; el entorno tecnológico es el ecosistema en el que conviven y del cual también se proveen. Los datos e información son el activo más importante de una empresa y, por ende, el factor al cual se le debe prestar más atención.
En un generalizado cambio gracias a una cultura basada en datos, no solo la cantidad, sino que también la variedad y contundencia de los ciberataques que se realizan a diario a nivel global hacen que el alcanzar una ‘’confianza digital’’ se haya convertido en un reto a nivel investigativo. Para la gran demanda de una amenaza creciente, los distintos mercados han encontrado oportunidades de negocio en ofrecimiento de seguridad, soporte y acompañamiento a las empresas para contrarrestar los ciberataques y brindar soporte y asesoramiento a las empresas.
Hoy, un promedio del 55% de las grandes empresas no se defienden eficazmente de ciberataques, las inversiones en ciberseguridad continúan aumentando, teniendo en cuenta que el alza de ciberataques a nivel mundial creció en un 31% en el 2021 con respecto al año 2020. Las operaciones digitales a su vez crecieron en un 40% y la migración de la seguridad a la nube se presenta como una fuerte alternativa de respuesta ante el creciente paradigma de la ciberseguridad.
En gestión de ciberseguridad también se suma el enfoque basado en Inteligencia Artificial IA, propuestas basadas en plataformas de investigación, detección y solución; un sistema capaz de automatizar las operaciones de respuesta ante detecciones previas de ciber amenazas con base en soluciones preventivas y no reactivas capaces de eliminar ataques antes de que sucedan.
Pero a la vez que se realizan inversiones en mejores plataformas de ciberseguridad también deben realizarse en capacitaciones de personal competente capaz de operar y brindar asesoría y acompañamiento a quienes obtén por los nuevos sistemas en materia de protección de datos ante amenazas que resultan cada vez más personalizadas.
El almacenamiento en nube y las operaciones basadas en Inteligencia Artificial IA comprenden un complejo de soluciones que permitirían tanto automatizar procesos y disminuir cargas de trabajo como a la vez reducir costos en infraestructura.
Los beneficios y respuestas deben ser directamente proporcionales ante un fenómeno que muta progresivamente y que no únicamente es capaz de afectar a las empresas y organizaciones, sino que también a la cadena de valor comprendida por clientes y proveedores siendo incluso en mayor proporción los ciberataques indirectos (61%) en 2021 lo que implica incluso un compromiso de responsabilidad empresarial.
Ante un fenómeno que ha venido obteniendo una reputación que precede su magnitud, ha formado un ecosistema propio (ciber resiliencia) donde diferentes partes interactúan y conviven en materia de defensa y ataque de información:
- Ciberdefensores
- Obstaculizadores de negocio
- Asumidores de ciber riesgos
- Vulnerables
Estos 4 actores hacen parte de la vital estrategia de ciberseguridad que cada compañía y línea de negocios debe tener contemplado y que influyen en el comportamiento y a capacidad de resolver eventuales situaciones.
El paradigma de la ciberseguridad se acrecentará a medida que pasa al tiempo lo que a su vez hará que sus exigencias sean más rigurosas y complejas. La cultura de los datos hará que la estrategia de negocio en ciberseguridad sea un primordial plan de acción de ahora en adelante para toda gran compañía.
Referencias
https://www.cisco.com/c/es_mx/products/security/what-is-cybersecurity.html