Share This Article
El kit de emergencias favorece la supervivencia de una familia en caso de emergencia. Conoce las 18 cosas que no pueden faltar:
¿Para quién es el kit de emergencias?
El kit de emergencias debe ser organizada teniendo en cuenta todos los miembros de una familia, al crear el kit de emergencias tenga en cuenta las necesidades de adultos, niños, personas de la familia en situación de discapacidad, adultos mayores y mascotas.
¿Cuánto debe durar un kit de emergencias?
Un kit de emergencias debe permitir que una persona y su familia puedan sobrevivir como mínimo durante 72 horas.
¿Qué elementos debe tener el kit de emergencias?
El kit de emergencias debe contar como mínimo con los siguientes elementos:
NO. | ELEMENTO | DESCRIPCIÓN |
1 | Maletín Se puede tener un maletín grande que contenga todos los elementos, o dividir el kit de emergencias en varios maletines dependiendo del número de personas en la familia. Tenga en cuenta que una emergencia puede suceder en cualquier momento y mujeres y niños deben poder acceder y cargar el maletín fácilmente. | |
2 | Velas, encendedores o fósforos Incluya encendedores o fósforos para poder iniciar una fogata o quemar algún elemento. Las velas pueden ser de utilidad en caso de que no tenga una linterna. | |
3 | Impermeable Las condiciones del clima durante la emergencia pueden implicar fuertes lluvias, mantenga un impermeable para cada uno de los miembros de la familia. | |
4 | Documentos importantes Tenga en su kit una copia de los documentos personales, seguros, escrituras, fórmulas médicas y en general documentos que puedan ser de utilidad durante la emergencia o una vez pasada esta. Otra alternativa es tener una copia de los documentos de identidad, su vivienda y vehículo en un correo electrónico o en donde un familiar de confianza. | |
5 | Reserva de dinero en efectivo Mantenga una reserva de dinero en efectivo, preferible denominaciones pequeñas. Esto puede ser útil para adquirir transporte o insumos después de la emergencia. Tenga cuenta que es posible que no se cuente con electricidad y los pagos por medios electrónicos no funcionen durante unos días.Guarde el dinero en una bolsa plástica. | |
6 | Cobija o manta liviana La emergencia puede requerir que los miembros de la familia tengan que pasar la noche en la calle, en ciudades como Bogotá, hace mucho frío en la madrugada y una cobija o manta liviana ayudarán en el frío. Si cuenta con bolsas de dormir estas también serán de utilidad, otra alternativa son las mantas isotérmicas de emergencia, son livianas y ocupan poco espacio. | |
7 | Botiquín Incluya un botiquín con los elementos necesarios para curar heridas leves, tenga en cuenta que en una emergencia los organismos de socorro no podrán darle atención inmediata.Incluya también medicamentos que deban tomar los miembros de la familia como medicinas para la tensión, diabetes u otras enfermedades. Incluya las medicinas necesarias para al menos 3 días. | |
8 | Artículos de aseo Incluya objetos de aseo necesarios para la familia como una crema dental, jabón y papel higiénico. Independiente de la ciudad en la que se encuentre, incluya protector solar, es posible que su familia deba estar todo un día al aire libre. En climas cálidos incluya repelente. | |
9 | Alimentos no perecederos Incluya alimentos no perecederos para que la familia se pueda alimentar por lo menos durante 3 días. Los enlatados son un buen alimento pero pueden incrementar el peso del maletín, considere también barras energéticas ya que pesan menos.¡incluya alimentos para su mascota! | |
10 | | Agua El agua es un recurso que no puede faltar. Se recomiendan dos litros diarios por persona. El agua puede llegar a pesar bastante, por lo cual se puede dividir en porciones por persona y que cada una lo lleve en su maletín personal. |
11 | Ropa y zapatos Empaque una muda de ropa y zapatos para cada uno de los miembros de la familia. | |
12 | Radio Un radio le permitirá estar informado de los eventos en la zona y también será un instrumento de distracción para la familia. La música puede ayudar a disminuir el estrés en una situación de emergencia. | |
13 | Llaves Incluya una copia de las llaves de la vivienda y del automóvil. | |
14 | Pito o silbato Uno o varios pitos o silbatos serán de utilidad en caso de quedar atrapados bajo escombros, también permitirán generar sistemas de comunicación con los vecinos. | |
15 | Pilas de repuesto Pilas de repuesto para el radio, la linterna u otros instrumentos. También puede incluir sistemas de baterías para recargar dispositivos móviles. | |
16 | Linterna En una emergencia se puede perder el suministro de energía, una linterna le permitirá mejorar la visibilidad en la noche. | |
17 | Herramientas Un navaja ofrecerá tijeras, abrelatas y otros servicios que pueden ser de utilidad en una emergencia. | |
18 | | Elementos de Bioseguridad mínimos Alcohol, gel antibacterial, guantes y tapabocas suficientes al menos para 3 días. |
Recomendaciones
- Mantenga el kit de emergencias en un lugar de fácil acceso
- Tenga en cuenta la fecha de vencimiento de los productos, reemplácelos por nuevos antes de su vencimiento.
- Revise el kit de emergencias por lo menos una vez al año y actualícelo si es necesario teniendo en cuenta las necesidades de su familia.
- Si tiene animales de compañía, mantenga comida y collares con sus placas de identificación y de ser posible copias de los carnet de vacunación y lo necesario para su supervivencia.